

MUJERES ARGENTINAS
Este puñado de canciones ha logrado calar hondo en la memoria colectiva de la gente pudiendo conseguir así también un lugar destacado en el cancionero popular argentino.
La investigación de los diferentes ritmos autóctonos y las melodías imborrables de Ariel Ramírez y un mensaje setentista con rigor histórico a cargo del escritor Félix Luna fueron la base ideal para el deslumbre arrollador de la voz de Mercedes Sosa. Todos los ingredientes de los arreglos en su justa medida: la introducción de la guarania gringa chaqueña; la modernidad en los teclados que brinda esa fuerza única a Manuela, la tucumana o Juana Azurduy -cueca que ha sido cantada durante años en los establecimientos escolares-; la expresividad de la guitarra en la milonga pampeana Dorotea, la cautiva y el piano eterno de Alfonsina y el mar... una de las zambas más queridas y versionadas del país. En cuanto a los escritos, en Juana Azurduy Luna afirma, seguro de sus pensamientos: "no hay otro capitán más valiente que tú". No sólo hay que tener en cuenta la cantidad de capitanes que hay en las fuerzas sino también el hecho de que fuera una mujer "amazona de la libertad", con toda la amplitud del término "libertad". "El eco nombra aún a Tupac Amarú" en reconocimiento implícito al lider aborigen descuartizado por los españoles. Ninguna de estas verdades podrían encantar a los militares de turno, más con su visión machista y prohispánica. Y, finalmente... "préstame tu fusil que la revolución viene oliendo a jazmín". Nótese la estética revolucionaria de comienzos de los setenta, en medio de un país absolutamente convulsionado. Obligatorio.
EDICIÓN
Philips/Universal Music 1969
MÚSICOS
Mercedes Sosa: voz
Ariel Ramírez: piano, clave
Héctor Zeoli: órgano
CANCIONES
gringa chaqueña (Ramírez-Luna)
Juana Azurduy (Ramírez-Luna)
Rosarito Vera, maestra (Ramírez-Luna)
Dorotea, la cautiva (Ramírez-Luna)
Alfonsina y el mar (Ramírez-Luna)
Manuela, la tucumana (Ramírez-Luna)
las cartas de Guadalupe (Ramírez-Luna)
en casa de Mariquita (Ramírez-Luna)
Juana Azurduy
Juana azurduy,
flor del Alto Perú,
no hay otro capitán
más valiente que tú.
Oigo tu voz
más allá de jujuy
y tu galope audaz
-doña Juana Azurduy-.
Me enamora la patria en agraz,
desvelada recorro su faz...
¡el español no pasará,
con mujeres tendrá que pelear!
Juana azurduy,
flor del Alto Perú,
no hay otro capitán
más valiente que tú.
Truena el cañón,
préstame tu fusil
que la revolución
viene oliendo a jazmín.
Tierra del sol
en el Alto Perú,
el eco nombra aun
a Tupac Amarú.
Tierra en armas
que se hace mujer,
amazona de la libertad,
quiero formar en tu escuadrón
y al clarín de tu voz... ¡atacar!
Truena el cañón...
...
Otras versiones
Mujeres argentinas - completo (Patricia Sosa-Ramírez-Vitale)
Dorotea, la cautiva (Baglietto-Vitale)
Alfonsina y el mar (Andrés y Javier Calamaro)
Clásicos del folclore
No hay comentarios:
Publicar un comentario